Simcenter Flomaster
Modela y analiza sistemas de tuberías complejos con la simulación CFD en 1D.
Simcenter Flomaster es la herramienta líder para la simulación en el ámbito de la ingeniería de fluidos. Te ayuda a reducir los costes operativos a la vez que te permite asegurar la seguridad de los sistemas de tuberías de cualquier escala y complejidad. Con Simcenter Flomaster puedes dimensionar eficazmente sistemas y componentes gaseosos, líquidos y bifásicos para lograr la máxima eficiencia o evaluar el efecto de escenarios transitorios como el efecto del golpe de ariete.
Simcenter Flomaster permite a cualquier ingeniero tomar decisiones informadas acerca del diseño del sistema en una fase temprana del proceso de diseño. Esto es posible gracias a la creación de un gemelo digital del sistema que, además, puede reutilizarse durante el funcionamiento para la detección virtual y la supervisión en línea con el fin de mejorar la eficiencia y garantizar la seguridad.
¿Por qué elegir Simcenter Flomaster para la simulación CFD de sistemas de tuberías complejos?
30 años de liderazgo en el mercado
Simcenter Flomaster ofrece la más extensa biblioteca de componentes, con más de 400 elementos listos para usar, basados en medidas experimentales repetibles y validadas de las pérdidas de presión, tomadas por Don Miller y su grupo.
El solver de transitorios más rápido del mercado
La precisión demostrada del solver de transitorios de Flomaster permite a los ingenieros calcular parámetros como la presión del golpe de ariete para reducir los riesgos asociados al proyecto y garantizar el cumplimiento de la normativa y la seguridad general del sistema.
Centrado en la eficiencia y fácil de usar
La interfaz intuitiva y orientada al ingeniero guía al usuario a través del proceso de modelado y análisis. Centrado en la eficiencia del proceso de diseño, Flomaster incluye análisis rápidos, paramétricos automatizados y modelos de importación de tuberías desde herramientas CAD.
Modelado en 1D-3D para simulaciones más precisas
La exportación de un modelo Flomaster como unidad de maqueta funcional (Functional Mockup Unit) permite realizar cosimulaciones, capaces de dar cuenta de las interacciones entre el sistema termo-fluido y otros sistemas, como con Simcenter FLOEFD para el modelado en 1D-3D.
El gemelo digital del sistema, más fácil
La creación del gemelo digital de un sistema de termofluidos es una tarea típica que va muy bien con Flomaster, en todas las escalas dimensionales. En este primer ejemplo, se dispone de una representación CAD en 3D del sistema, por lo que es posible crear automáticamente el gemelo digital, gracias a la conectividad con un CAD en 3D. La abstracción automática de la geometría en 3D reduce el tiempo de creación del gemelo digital hasta en un 95%.
En el segundo ejemplo, podemos ver el gemelo digital del sistema de agua de un aeropuerto, analizado y diseñado con Simcenter Flomaster. Los sistemas de agua no son como los coches o los aviones, para los que se pueden construir prototipos. En estos casos, el sistema debe construirse correctamente al primer intento. Aquí es donde entra en juego el gemelo digital. El modelo dinámico hidráulico creado en la fase de ideación está conectado al modelo de control y automatización. Ambos modelos pueden ejecutarse simultáneamente mediante un panel de control. Esto se llama "puesta en marcha virtual" y te permite operar el sistema en un entorno completamente virtual para explorar su respuesta a diferentes condiciones, antes incluso de que se construya. Esta tecnología también puede ser usada como una eficaz herramienta de formación que mejora la transferencia de conocimientos entre ingenieros y operadores.
Libro blanco
Este documento se centra en los 12 "pilares" de la simulación de sistemas termofluidos, o CFD en 1D, que es importante tener en cuenta para maximizar el beneficio de estas herramientas.
De la investigación científica al software: el resultado de los "Sistemas de Flujo Interno" de Miller
Simcenter Flomaster -anteriormente, llamada "Flowmaster"- se basó originalmente en amplios datos de validación experimental extraídos del libro de texto científico de D. S. Miller, "Internal Flow Systems", publicado por primera vez en 1978. Como director de investigación de la British Hydromechanics Research Association (BHRA), Donald Stuart ('Don') Miller llevó a cabo numerosos estudios, de reconocida importancia, con el objetivo de mejorar el diseño de los sistemas fluidos. Sus investigaciones incluían temas como las interacciones entre los componentes de los sistemas de fluidos y los transitorios de fluidos en los sistemas de tuberías. Al analizar los datos de los coeficientes de pérdida de presión procedentes de cientos de fuentes, Miller determinó que, para maximizar el valor de los datos publicados, era necesario clasificarlos según su fiabilidad y adecuación para el diseño de ingeniería. El resultado de su trabajo fue el sistema de clasificación que utilizó en la segunda parte de "Sistemas de Flujo Interno". Los datos de los coeficientes de pérdidas incluidos en su libro se verificaron, en la medida de lo posible, con los experimentos realizados en la BHRA y/o con el trabajo de varios grupos de todo el mundo que habían aportado resultados experimentales durante un largo periodo.
Descubre más sobre Simcenter Flomaster
Descarga la ficha técnica para saber más sobre el diseño de sistemas termo-fluidos eficientes y seguros, en el ámbito de los sistemas de petróleo y gas.
Find out more about lorem ipsium
Solicita información a un experto en simulación CFD en 1D:
Ponte en contacto con nosotros y responderemos a todas tus preguntas.
Reserva una demo gratuita
Pide cita con uno de nuestros expertos técnicos para ver el software en acción.
Te mostraremos sus ventajas y cómo aplicarlas para afrontar los desafíos concretos a los que se enfrenta tu empresa o equipo.