Las ventajas del formato ODB++ frente a Gerber

A la hora de transferir los datos de un diseño a la producción, ¿qué formato conviene usar? Aunque la mayor parte de los diseñadores electrónicos continúan usando el formato Gerber; el formato ODB++ es el que señalan de manera oficial los estándares IPC. Así mismo, es el que recomiendan los productores de software. Entonces, ¿por qué los diseñadores electrónicos siguen empleando el formato Gerber? Probablemente, por costumbre. Sin embargo, se trata de un formato obsoleto e ineficiente, al contener únicamente la geometría del circuito impreso.

En 1992, Valor Computerized System LTD creó el lenguaje ODB++, de dominio público y totalmente gratuito. En el año 2008, ODB++ fue homologado, convirtiéndose en el único estándar oficial IPC para el intercambio de datos en el ámbito electrónico. Actualmente, todos los softwares CAD existentes en el mercado pueden generar de manera gratuita el lenguaje ODB++. Se trata de un formato ideal para la transferencia de datos, que evita las ambigüedades en la interpretación de los mismos y los errores que se derivan de ello.

ODB++: la estructura

El siguiente esquema muestra la jerarquía según la cual se archivan los datos ODB++.

odb hierarchy tree

Los datos, estructurados, se transfieren mediante el envío de un único archivo.

ODB++: los beneficios

Los beneficios principales que supone el empleo del lenguaje ODB++ son los siguientes:

  • Formato transversal respecto a todos los productores de circuitos impresos y de ensamblaje.
  • Formato de dominio público, certificado IPC.
  • Garantía de seguridad durante la transferencia e interpretación de los datos.
  • Incluye informaciones no incluidas en los sets clásicos de producción.
Scroll al inicio