¡Diseñar un circuito impreso rígido-flexible no es tan difícil!
Compartir en:
El uso de la tecnología rígido-flexible está cada vez más extendido, debido a las ventajas que supone. Para diseñar circuitos con estas características es aconsejable tener en cuenta una serie de elementos ya que el diseño de un circuito impreso rígido-flexible exige ciertas particularidades que los diseñadores deben conocer para evitar cometer errores.
Antes que nada, es necesario contar con una herramienta de software flexible, que incluya funcionalidades para una definición del ensamblaje intuitiva y fácil de usar. PADS Professional permite definir de manera rápida tanto los elementos de refuerzo como los niveles de cobertura, así como modificar los stack-ups de cada esquema. De este modo, las partes flexibles pueden sobreponerse, mientras no se encuentren en el mismo nivel, sin necesidad de definir las secciones de sobreposición. Si se dispone de una estructura de borde, esta de puede importar desde la herramienta de CAD mecánico.
Así mismo, la herramienta elegida debe ser capaz de agilizar la definición de las interfaces críticas rígidas y flexibles. PADS Professional cuenta con las funcionalidades necesarias para agilizar los procesos de diseño del layout y de enrutamiento flexible, como el enrutamiento curvo, la colocación en base a la forma, la inyección dinámica de cobre o los teardrops curvos.
Además, hay que tener en cuenta la producibilidad. El ambiente de trabajo 2D/3D de PADS Professional simplifica la visualización del proyecto. A la hora de definir las áreas de plegado, el software de Mentor ofrece objetos de diseño específicos para las zonas flexibiles. El software PADS Professional emplea la modalidad correct-by-construction y sigue una checklist, con las reglas para el diseño flexible, con el objetivo de garantizar las prestaciones eléctricas del circuito y, de esta manera, también la producibilidad y la fiabilidad del producto.
Durante la producción, las posibles ambigüedades quedan solventadas gracias al lenguaje ODB++, capaz de distinguir las secciones flexibles y rígido-flexibles; admite objetos flexibles como capas o áreas de plegado.
Seminarios gratuitos: Diseño rígido-flexible
Durante los seminarios que tendrán lugar en Madrid y Barcelona se abordarán las particularidades del diseño de circuitos impresos con la tecnología rígido-flexible. Diseñar un circuito impreso rígido-flexible con éxito: puntos críticos y buenas prácticas
09:30-10:00 | La Vision 2020 de Siemens y el mapa de ruta de PADS Professional | |
10:00-10:45 | Las pautas IPC para los circuitos impresos rígido-flexibles | |
10:45-11:15 | Pausa café | |
11:15-12:00 | Los instrumentos para el diseño de circuitos impresos rígido-flexibles | |
12:00-12:45 | Los puntos críticos en la construcción y los materiales del circuito impreso rígido-flexible | |
12:45-13:30 | Los puntos críticos en el diseño del circuito impreso rígido-flexible | |
13:30-14:30 | Comida | |
14:30-15:15 | Los puntos críticos en el ensamblaje y testado del circuito impreso rígido-flexible | |
15:15-16:00 | Demo + Ronda de preguntas |